Este vídeo me pareció muy importante porque nos muestra como otras personas con discapacidades pueden lograr lo que se proponen y no se dan por vencidos.Este vídeo nos enseña a luchar por lograr nuestras metas sin importar los obstáculos que se nos presenten en el camino.....
¡NO NOS DEMOS POR VENCIDOS!

HISTORIA DE HALLOWEEN

La palabra “Halloween” es una contracción de la expresión inglesa “All Hallow’s Eve”. Literalmente, significa “Víspera de Todos los Santos”. Aparentemente, pues, esta celebración macabra y humorística anglosajona estaría vinculada a una fiesta solemne y considerada como de estricta observancia por la Iglesia Católica: el Primero de Noviembre, festividad de Todos los Santos. Pero esto no es del todo cierto. ¿Cuáles son los orígenes de Halloween? El verdadero origen de esta fiesta anglosajona es milenario y de variada procedencia. Halloween tiene una raiz céltica y otra romana. A mediados del siglo XVIII, los emigrantes irlandeses empiezan a llegar a América. Con ellos llegan su cultura, su folclore, sus tradiciones, su Halloween... En un primer momento Halloween sufre una fuerte represión por parte de las autoridades de Nueva Inglaterra, de arraigada tradición luterana. Pero a finales del siglo XIX, los Estados Unidos reciben una nueva oleada de inmigrantes de origen céltico. La fiesta de Halloween, en América, se mezcla con otras creencias indias y en la secuela colonial, el Halloween incluye entre sus tradiciones el contar historias de fantasmas (telling of ghost stories) y la realización de travesuras (mischief-making), bromas (fortunes) o los bailes tradicionales. La gente comienza a confeccionar disfraces (disguises) o trajes para Halloween (Halloween costumes). Así, en Estados Unidos, Halloween, evoluciona y se desentiende de la tradición cristiana. Halloween se convierte en una noche con aura de débil misterio, brujas, fantasmas, duendes, espíritus, pero sin que se pierda el ánimo festivo y el buen humor. Una noche de dulces, bromas, disfraces y películas de terror, perdidos ya los miedos atávicos de los viejos ancestros irlandeses.

Comprobar ortografía

Las TIC en un CLIC es una colección didáctica de la Fundación CTIC cuyo principal objetivo es el de fomentar el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación entre la ciudadanía.

Demostración técnica de las posibilidades de la Realidad Aumentada para juegos interactivos.La Realidad Aumentada es una técnica mediante la cual los usuarios pueden percibir la realidad superponiendo a los objetos reales modelos virtuales enriquecidos. Pueden organizarse reuniones en las cuales los asistentes vayan equipados con gafas especiales conectadas al ordenador, de forma que todos visualicen un mismo mundo virtual y al mismo tiempo puedan verse entre ellos.

Este video nos muestra una parte de lo que sucedio en la batalla de boyacá
esta batalla, fue la batalla decisiva que garantizaría el éxito de la campaña libertadora de Nueva Granada y una de las batallas más importantes de la guerra de independencia de América del sur.

Nuestro medio ambiente es muy importante ya que nosotros lo habitamos no lo contaminemos más por que nos estamos haciendo daño nosotros mismos el medio ambiente es la fuente de vida "CUIDEMOLO"













Virus y pandemias de influencia :

Con relación a los casos de influencia generados por un nuevo virus que se ha detectado en México y otros países como Estados Unidos, se informa que el Gobierno Federal de México ha adoptado medidas para prevenir los riesgos a la población de nuestro país. El 16 de abril pasado, el Gobierno de México estableció una alerta en el sector salud para todos los estados de la República a fin de tomar acciones preventivas contra el brote de influencia. El jueves 23 de abril se determinó el tipo de virus, por lo que se decidió reforzar las acciones preventivas.

Se insta a las personas a que lean detenidamente los síntomas relacionados con este tipo de influencia, conocida también como Gripe Porcina (Virus H1N1) “Swine Flu Illness”. En caso de presentarse los síntomas citados, se deberá acudir de inmediato al médico para realizar el diagnóstico y, en caso de confirmarse la enfermedad, prescribir el tratamiento correspondiente. En ningún caso la persona deberá automedicarse:
-Fiebre mayor de 38° C.
-Tos frecuente e intensa.
-Dolor de cabeza.
-Falta de apetito.
-Congestionamiento nasal.
-Malestar general.


RECOMENDACIONES A LA POBLACIÓN EN GENERAL :
-Mantenerse alejados de las personas que tengan infección respiratoria.
-No saludar de beso ni de mano.
-No compartir alimentos, vasos o cubiertos.
-Ventilar y permitir la entrada de sol en la casa, las oficinas y en todos los lugares cerrados.
-Mantener limpias las cubiertas de cocina y baño, manijas y barandales, así como juguetes, teléfonos u objetos de uso común. En caso de presentar un cuadro de fiebre alta de manera repentina, tos, dolor de cabeza, muscular y de articulaciones, se deberá de acudir de inmediato a su médico o a su unidad de salud.
-Abrigarse y evitar cambios bruscos de temperatura.
-Comer frutas y verduras ricas en vitaminas A y C (zanahoria, papaya, guayaba, naranja, mandarina, lima, limón y piña).
-Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón.
-Evitar exposición a contaminantes ambientales.
-No fumar en lugares cerrados ni cerca de niños, ancianos o enfermos.
-Acudir al médico inmediatamente si se presentan los síntomas.


¿CÓMO SE CONTAGIA LA INFLUENZA?

De persona a persona a través de las secreciones de nariz y boca (toser, estornudar, hablar, cantar) o por contacto directo (las manos, cuando el enfermo no se las lava, los besos). Es muy contagiosa (3-7 días una vez que inician los síntomas) y de mayor riesgo cuando ocurre en lugares cerrados (estancias, guarderías infantiles, escuelas, asilos, albergues, entre otros). Se estima que ante una epidemia esta podría recorrer el mundo en un periodo de 3 a 6 meses.


¿CÓMO SE PUEDE PREVENIR LA INFLUENZA?Existe una vacuna que se ha referido como la mejor forma de prevenir la Influenza, ésta se prepara cada año considerando los tipos de virus circulantes en el mundo, es bien tolerada pero no debe aplicarse a personas con alergia a las proteínas del huevo, con antecedente de reacción grave a la vacuna o que hubiera padecido Síndrome de Guillain-Barré (seis semanas antes de la vacunación).


¿QUÉ MEDIDAS SE RECOMIENDAN PARA LOS ENFERMOS DE INFLUENZA?
-Permanecer en casa, evite acudir a centros de trabajo, escuelas o lugares donde exista concentración de personas (teatros, cines, bares, autobuses, metro, discotecas, fiestas, etc). Esto evitará que otros se infecten a través de usted.
-Cúbrase boca y nariz con un pañuelo al hablar, toser, estornudar. Esto evitará que las personas a su alrededor se enfermen.
-Evite tocarse ojos, boca y nariz ya que el virus se disemina cuando una persona toca algún objeto contaminado y luego se toca los ojos, boca o nariz.
-La influenza se puede prevenir mediante la aplicación de una vacuna que se prepara según el tipo de virus circulante en el mundo), es necesario vacunarse cada año.
-Evite el polvo, humo del tabaco y otras sustancias que pueden interferir con la respiración y que hace a los niños más propensos a enfermarse.
-Utilizar cubrebocas, tirar el pañuelo desechable en una bolsa de plástico y estornudar sobre el ángulo interno del codo.
-Una vez transcurridas 24 horas sin ningún síntoma, se puede regresar a las labores habituales.
Tomado de internet.